El Gobierno y la industria automotriz acuerdan la reducción progresiva de aranceles, así lo anunció la Ministra de Industrias, Eva García, quien explicó que entre más componentes nacionales tengan los vehículos ensamblados en Ecuador, mayor será la disminución arancelaria.
En el marco de los diálogos con el sector privado, este miércoles se reunió la Mesa Sectorial Automotriz para analizar propuestas, el objetivo es reactivar este sector.
La ministra de Industrias, Eva García, anunció que en los próximos días estará listo un acuerdo para que la industria nacional automotriz utilice más componentes nacionales en el proceso de ensamblaje de los vehículos.
“Hemos llegado a consensos y ellos se han comprometido a aumentar el porcentaje de valor agregado nacional a la producción y, en ese sentido, mientras la norma actual dice que es el 5 por ciento, hemos previsto que en 3 años ellos pueden llegar al 19 por ciento”, mencionó.
Explicó que, de acuerdo a cómo los empresarios vayan cumpliendo esta disposición, se les reducirá el arancel que, actualmente, pagan por importar partes y piezas de ensamblaje.
“El compromiso es una tabla arancelaria inversamente proporcional al contenido local, es decir, a mayor contenido local, va bajando el arancel de importación, aspiramos llegar al cero por ciento”, mencionó.
David Molina, director Ejecutivo de la Cámara de Industria Automotriz en Ecuador, espera que la medida ayude a que los vehículos armados en el país ganen más competitividad.
“Seguir incrementado su participación de contenido local, para ello se requiere incentivos, establecer una política industrial que permita que la industria siga teniendo la participación que tenía antes, que le dé instrumentos para que pueda competir de mejor manera”, mencionó.
Asimismo, sostuvo que la confianza que tiene hoy el consumidor sobre la situación económica ha mejorado en relación al año pasado.
“Eso ha hecho que la demanda de vehículo se incremente”, indicó.
Fuente: Ecuador Inmediato