El Ejecutivo alista su agenda de reformas y proyectos de ley

Al menos 60 iniciativas, entre reformas legales y proyectos de ley, están sobre la mesa del Ejecutivo. Todas son consideradas una prioridad, porque ayudarían a que se desarrolle el Plan Toda una Vida.

Otras tienen que ver con las reformas económicas, para incentivar la producción y generar empleo. También para alentar sectores claves como el de la construcción, a través de incentivos por la edificación de viviendas del programa Casa para Todos. Además, hay propuestas que tienen que ver con una reforma institucional.

El presidente Lenín Moreno convocó a un taller a su gabinete para revisar estos proyectos. En esa cita reservada, efectuada el martes pasado, se concluyó que si las iniciativas legales se envían al Legislativo una por una, el procesamiento tardaría demasiado.  Por eso, según el consejero presidencial Augusto Barrera, se acordó agrupar por temas y enviarlos en paquetes.

Esa priorización, depuración y organización está a cargo de la Secretaría Jurídica de la Presidencia, el Ministerio de Justicia, la Secretaría de la Gestión de la Política y la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Se espera que ese proceso se realice en dos semanas. Luego se prevé tener un diálogo con representantes de la Asamblea y establecer los mecanismos para el trabajo conjunto.

La lógica de trabajo entre el actual y el anterior Gobierno difiere. Esto ocurre, por ejemplo, en cuanto al volumen de leyes enviadas desde Carondelet. En el caso de Moreno, en los primeros 100 días ha presentado solo un proyecto: sobre violencia de género.

En los primeros 100 días del primer periodo de Gobierno de Rafael Correa (2009-2013) se presentaron 11 proyectos.

En el mismo periodo del segundo mandato (2013-2017) se enviaron cuatro y unos tenían tinte económico.

Actividades legislativas ​

Mientras los proyectos del Ejecutivo terminan de construirse a través del Diálogo Nacional, en el Legislativo las bancadas trabajan de manera conjunta para tener una lista de normas para analizar.

Una tiene que ver con la Ley de lucha contra la corrupción. Hasta ahora se han presentado dos proyectos, uno del oficialista Mariano Zambrano y el otro de la oposición. Alianza País advirtió que trabaja en otra propuesta que cuente con el respaldo del bloque.

El acuerdo al que llegaron las seis bancadas que conforman la Asamblea es juntar todos los proyectos y sintetizarlos en una sola ley que “recoja todos los requerimientos de la gente”. Con esto se busca que su aprobación sea más rápida, desde el momento en que sea asignada a una Comisión para su tratamiento.

La Mesa de Justicia es una de las instancias que más tareas tiene. Está dirigida por la oficialista Marcela Aguiñaga y trabaja de forma paralela en la elaboración del informe para primer debate de las reformas al Código de la Niñez (pensiones alimenticias) y también las propuestas de reforma al Código de la Democracia.

En este último tema, según Aguiñaga, se intentará aprobar el paquete de cambios hasta enero del próximo año.

La intención es que las variantes rijan desde las elecciones de febrero del 2019 (seccionales), aunque para eso deben aprobarse un año antes de la convocatoria a comicios.

Hoy, 4 de septiembre del 2017, esta Comisión se reúne a las 16:00 en el Palacio Legislativo para seguir con el análisis. Hay al menos nueve propuestas de reformas.

La Comisión de Régimen Económico, en cambio, tiene en agenda el presupuesto del Estado 2018, el impulso al dinero electrónico, elaboración de los informes para primer y segundo debates del proyecto de Ley Orgánica de Optimización y Eficiencia de Trámites.

Mientras tanto, el resto de comisiones continuarán con varios proyectos que siguen en el debate al interior de cada mesa. Por ejemplo, en Desarrollo Económico continúa el tratamiento de las reformas a la Ley de Empresas Públicas. En la mesa de Biodiversidad avanzan con la Ley de la Circunscripción Amazónica.

En Soberanía Alimentaria se trata la Ley Orgánica de Pesca, Manglar y Acuacultura. En la instancia de Gobiernos Autónomos continuará el análisis de las reformas al Código de Organización Territorial y también la Ley para la fijación de límites territoriales, que es una de las normas que presentó el expresidente Correa antes de abandonar su cargo.

La Comisión de Educación tiene pendiente emitir el informe para primer debate de las reformas a la Ley de educación superior. Por otro lado, en Salud se debate el segundo informe del Código de Salud.

Mientras que esta semana, el Consejo de Administración Legislativa tendrá su segunda sesión en territorio. Los siete integrantes de esta instancia se reunirán el miércoles en Loja para recibir propuestas. Antes lo hicieron en Manabí.

En contexto

En 100 días de gobierno, el presidente Lenín Moreno ha presentado solo una propuesta legal. Se trata de la norma para la erradicación de todo tipo de violencia en contra de las mujeres. Este texto lo entregó, personalmente, el 24 de agosto último.

Fuente: El Comerio