Ejecutivo de BMW considera positivo acuerdo de Ecuador con la Unión Europea

En este mes, el fabricante alemán BMW introducirá en Ecuador su nuevo modelo de motos 310, según anunció Antonio Antela, director general de esa empresa para Latinoamérica y El Caribe, en una visita realizada al país.

El objetivo es que haya un impulso en el segmento de motocicletas, pues para el ejecutivo el mercado local es «increíble»:

Antela mencionó que al tener la responsabilidad en 25 países de la región, para él es clave no solo analizar proyectos o ir a presentaciones, sino conocer a la gente, su infraestructura y reunirse personalmente con la imagen de la marca, que en el caso ecuatoriano es Alvarez Barba S.A.

Al consultarle sobre cuál es el futuro que tiene Ecuador dentro del grupo BMW, respondió que para él son siempre las personas.

«Si tienes personas que son leales, tienes confianza y tienen el corazón con la marca vas a tener éxito. Si solo ves esto como un negocio, es algo a corto plazo», agregó.

Buenas perspectivas por acuerdo

Consideró que la vigencia del Acuerdo Comercial con la Unión Europea (UE), que incluye una desgravación gradual durante siete años para la importación de autos europeos, va a ser positivo para su negocio.

Si es que hay planes a largo plazo para que en Ecuador se pueda ensamblar BMW, Antela dijo que el mercado se manejará con la planta de México, en la que van a producir 150.000 unidades, así como con la planta en Brasil.

Acerca de la participación que tiene Mini Cooper para BMW, sostuvo que es una marca joven para el mercado, pero que están convencidos de su importancia.

«Por ejemplo, alguien se pone un pantalón y le falta el saco, la combinación de todo es lo que da la impresión. Nosotros tenemos motos, estamos con la marca Mini y tenemos la marca BMW. Bueno, también los Rolls Royce, pero es otra cosa. Es muy importante ofrecer a un cliente todas las posibilidades», reflexionó acerca de la concepción empresarial.

A su juicio, los autos eléctricos e híbridos son un mercado potencial, pero sostuvo que hay que tener la infraestructura necesaria, como por ejemplo estaciones de carga (electrolineras).

A futuro aspira lograr reuniones con el Gobierno.

Fuente: El Universo