Las 1.400 propuestas fueron entregadas ayer en Carondelet. El Ejecutivo las analizará hasta el siguiente mes.
Las propuestas de los diferentes sectores de la producción fueron entregadas ayer al presidente, Lenín Moreno, por los representantes del Consejo Consultivo Productivo Tributario, de acuerdo con el cronograma establecido.
A partir de ahora, las 1.400 propuestas, en las que se trabajó en base a cinco ejes específicos, inician una etapa de análisis por parte del Ejecutivo, el mismo que se pronunciará sobre la viabilidad de cada ítem el próximo 10 de octubre. Los cinco campos son: el tributario, el entorno productivo, la innovación, el financiamiento y el acceso a mercados.
Dicho de otra forma, será el próximo 10 de octubre en que muchas de las propuestas del sector productivo podrían ser dispuestas vía Decreto Ejecutivo o podrían pasar a manos de la Asamblea Nacional, mediante un proyecto de Ley que el Ejecutivo envíe con carácter económico urgente.
El encuentro
Miguel Puente, de la Federación de Cámaras Binacionales del Ecuador (Fecabe), explicó en una entrevista con La Hora que las propuestas en el campo tributario deberían entrar vía reforma legal y la Asamblea debería aprobarlas hasta el 31 de diciembre de este año para que entren en vigor el primero de enero de 2018.
Este martes, la sesión del Consejo Consultivo con el Presidente Moreno inició a las 11:30 y se extendió hasta pasadas las 13:30. Al término de la reunión, la ministra de Industrias, Eva García, anunció: “Acabamos de entregar la propuesta, producto de tres meses de trabajo del Consejo Consultivo, cumpliendo así con una promesa de campaña del señor Presidente de la República. En este documento se ha dado paso a cinco temáticas especiales de las cuales surgieron propuestas concretas sobre las cuales el Presidente decidirá”, dijo.
Temas principales
El campo tributario es quizás el que genera mayor expectativa entre los representantes del sector empresarial. Richard Martínez, del Comité Empresarial Ecuatoriano y la Cámara de Industrias, indicó que la propuesta del sector es revisar el impuesto mínimo y se pidió definir los plazos y mecanismos para esto.
“También hemos hablado del impuesto a las tierras rurales, el efecto que genera y cómo podemos generar un mayor nivel de control catastral, pero entendiendo que el impuesto a las tierras rurales no tiene un efecto recaudatorio en este momento y debería ser revisado”, aseveró.
EL DATO
La semana pasada, en Guayaquil, el gremio de los pequeños artesanos convocó a sus asociados a estar vigilantes del caso a través de movilizaciones.
Para Iván Ontaneda, representante de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), la principal propuesta gira en torno al fortalecimiento del incentivo denominado ‘Drawback’, la simplificación de trámites para exportación y la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Sobre el tema de los cambios en el campo laboral, indicaron que bajo ningún concepto se afectará los derechos de los trabajadores y ese fue el punto básico del consenso. “Hay que generar especificidades para cada modalidad contractual. Con el Ministerio de Trabajo estamos puliendo los detalles de las distintas modalidades contractuales, por ejemplo, en el sector florícola, palmicultor, ganadero, pesquero y todo eso será anunciado por el Presidente el día 10 de octubre”, manifestó Martínez.
Otro anuncio que se realizó fue realizado esta mañana en Carondelet: A partir de hoy, las competencias del Consejo Sectorial de la Producción también pasarán a manos del Ministerio de Industrias, por orden del Ejecutivo.
Con esto, unos 12 contratos de inversión que reposaban en este organismo podrán ser aprobados en los próximos días. El monto aproximado al que asciende dicho capital es de 567 millones de dólares y se encuentra repartido entre inversión económica, transferencia tecnológica y actividad productiva.
Artesanos dicen que fueron ignorados
GUAYAQUIL
El presidente de la Confederación Nacional de Artesanos del Ecuador, Luis Sánchez, indicó ayer que este sector fue ignorado durante los diálogos que llevó a cabo el Consejo Consultivo y Tributario, liderado por la ministra de la Producción, Eva García.
Sánchez explicó que los artesanos no fueron convocados a dichas reuniones y que sin la autorización del Confederación Nacional participó un representante de la Junta Nacional, quien más actuó para el lado de los artesanos industriales, antes que por los pequeños artesanos.
Añadió que acudirán este 4 de octubre a la Comisión de Desarrollo Económico y Productivo, que preside Esteban Albornoz, para un diálogo respecto de la unificación de las leyes de Defensa y Fomento del Artesano, que según los diálogos del Consejo Consultivo, se pretenden unir sin medir las consecuencias que esto traerá para los pequeños artesanos del país.
Fuente: La Hora